jueves, 20 de marzo de 2014

Día de San Valentín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a: navegación, búsqueda
Día de san Valentín
San valentino.png
Valentín de Terni
Origen de la celebraciónReino Unido, alrededor del siglo XIV
Día de celebración14 de febrero
Celebrado desdeSiglo XIV
 
El día de san Valentín es una celebración tradicional de países anglosajones que se ha ido implantando en otros países a lo largo del siglo XX principalmente en la que las parejas de enamorados expresan su amor y cariño mutuamente. Se celebra el 14 de febrero, onomástico de san Valentín. En algunos países se conoce como día de los enamorados y en otros como día del amor y la amistad.
En Angloamérica hacia 1840, Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales masivas de san Valentín, conocidas como valentines, con símbolos como la forma del corazón o de Cupido. También en este día es común la tradición de regalar rosas a aquellas personas a las que se tiene un especial afecto.
Existen diversas teorías que otorgan a esta fecha el origen del Día de los Enamorados. En los países nórdicos es durante estas fechas cuando se emparejan y aparean los pájaros, de ahí que este periodo se vea como un símbolo de amor y de creación.
Algunos creen que es una fiesta cristianizada del paganismo, ya que en la antigua Roma se realizaba la adoración al dios del amor, cuyo nombre griego era Eros y a quien los romanos llamaban Cupido. En esta celebración se pedían los favores del dios a través de regalos u ofrendas para conseguir así encontrar al enamorado ideal.
El día de san Valentín es típicamente occidental, pues se remonta a la Europa germánica (incluido el actual Reino Unido) desde donde pasaría a los Estados Unidos y allí a gran parte del mundo, pero actualmente se ha extendido a otros países, como China, Japón y Taiwán.
  • En Argentina se le llama "Día de los enamorados", y se celebra la unión entre las parejas. No es usual el envío de tarjetas o corazones, algo que es considerado más propio del mundo anglosajón. Tampoco es el único día relacionado con el amor: la semana previa al Día del Amigo (20 de julio), se celebra la Semana de la Dulzura, que ha ido adquiriendo gran popularidad en los últimos años. En esta semana es habitual regalar golosinas y besos.
  • En Bolivia el llamado 'Día del amor y la amistad' es el 21 de septiembre. Es el primer día de primavera y tradicionalmente las parejas de novios intercambian flores, regalos y tarjetas.
  • En Brasil el llamado 'Dìa dos Namorados' (día de los novios) es el 12 de junio, en memoria de San Antonio de Padua, santo famoso por ser casamentero. Las parejas de novios cambian regalos y tarjetas. Se celebra en esta fecha, ya que febrero es el mes en que se celebra el carnaval.
  • En Centro América también se conoce como Día del amor y la amistad o Día del cariño. Las personas lo demuestran haciendo de intercambio por ejemplo amigos secretos, regalando rosas los hombres a las mujeres, chocolates y pequeños detalles que demuestren amor y amistad.
  • En Chile se conoce como día de los enamorados, siendo un día donde las parejas (sean novios o esposos) celebran el amor y la unión del uno con el otro. El día de los enamorados se celebra el 14 de febrero.
  • En China ya existía el Qi Qiao Jie (día para mostrar las habilidades’), celebrado el séptimo día del séptimo mes del calendario lunar.
  • En Colombia se conoce como Día del amor y la amistad y se celebra el tercer sábado de septiembre. Es común la tradición del "amigo secreto", que consiste en introducir en un recipiente papeles pequeños con los nombres de los participantes, luego, cada uno va extrayendo un papel y deben dar un presente a la persona cuyo nombre diga el papel en el día que establezcan, en el transcurso de estos días es popular lo que se conoce como endulzar, que como su nombre lo dice, consiste en dar anónimamente dulces, comida, bombones, cartas de amor, rosas, etc.; voluntariamente, hasta el día en que se deba dar el regalo definitivo, y romper el anonimato si se desea.
  • En Costa Rica se llama "Día de San Valentín", también "Día de los enamorados" o "Día del Amor y la Amistad" y se festeja entre parejas, familia y amigos, se acostumbra regalar chocolates, flores, regalos, tarjetas y en la noche las parejas acostumbran tener una cena romántica.
  • En Cuba se celebra el 14 de febrero y se conoce como: "día de los enamorados" o "día de san Valentín". Se ha vuelto ya una tradición que en este día se entreguen obsequios y flores a su pareja, en centros se crean buzones donde se expresan el afecto hacia otras personas; ya sean amigos o enamorados. Los jóvenes esperan con júbilo esta fecha pues así pueden expresar a quien aman todo lo que sienten.
  • En Ecuador se celebra el 14 de febrero con rosas, tarjetas, serenatas, cenas nocturnas entre parejas casadas, de novios y amigos.
  • SE CLASIFICA: ORAL MAS ACCION ,RELIGIOSA,COLONIAL
  •  

feria de san marcos en aguas calientes


Feria de San Marcos, Aguascalientes: También llamada “la Feria de México” , no sólo es la Feria más importante de México, es también uno de los eventos masivos más importantes del mundo, el cual se lleva a cabo entre los meses de Abril y Mayo en el Estado de Aguascalientes (Centro de México)
Un acontecimiento multidisciplinario que se diferencia de todas las festividades mexicanas por la conjunción del entretenimiento, la cultura, las tradiciones, los eventos deportivos y la diversidad culinaria; el cual cuenta con 185 años de historia, convirtiéndose en una de las fiestas más antiguas del país. Con más de 90 hectáreas de perímetro ferial, La Feria Nacional de San Marcos tiene zonas especialmente adaptadas para cada una de las actividades que se realizan en esta zona.
Uno de los principales atractivos es la Isla San Marcos, denominada El Lugar de la Familia, un espacio verde con un hermoso lago artificial, diversas propuestas gastronómicas, áreas de juegos mecánicos, áreas comerciales, una gran tirolesa y la Exposición Ganadera más destacada de Latinoamérica.
Durante todos los días de Feria, el Teatro del Pueblo, un espació gratuito de gran calidad y variedad artística, con capacidad de hasta 20,000 espectadores, ofrece un artista o agrupación de talla internacional o nacional para aquellos que gustan de disfrutar de noches llenas de música y buen ambiente.
Quienes visitan la Feria de San Marcos en Aguascalientes, tienen la diversión asegurada durante todas las noches, en la exclusiva Zona de Antros la más grande de México, un espacio seguro en el que se encuentra una variada propuesta de centros nocturnos temáticos, donde todos los géneros musicales tienen su lugar y conviven en total armonía.
La Feria Nacional de San Marcos cuenta con el Serial Taurino más grande e importante del continente. En la Monumental Plaza de Toros se siente la adrenalina de la fiesta brava disfrutando de las corridas de los principales personajes de la Tauromaquia. Los parques, senderos, foros y espacios comerciales hacen de este magno evento una indudable y atractiva opción para las más de 8,000,000 de visitas que se reciben año con año.

Se clasifica: Colonial, Tradición Oral mas Acción,Tipo Religiosa


domingo, 9 de marzo de 2014

la feria de san agustin es en Tlaxco

LA FERIA DE SAN AGUSTÍN

El 28 de agosto se celebra la fiesta de San Agustín, patrono de Tapachula. Los fieles llevaban flores y velas y quemaban cohetes de vara en cada esquina de su recorrido hasta llegar a la iglesia de San Agustín. La feria se pone fuera en la octava norte y tercera poniente. A parte de subirse a los juegos mecánicos había que recorrer los puestos de lámina donde se vendían cenas de pollo, garnachas, tacos, empanadas. Los niños rodeaban los puestos de dulces, donde se exhibían rosquillas pintadas de rojo, mazapanes, confites, dulce de camote o membrillo, en unos pequeños recipientes redondos hechos de madera de pino llamados cajetas, cuyas tapas servían de cuchara.

No faltan los puestos de lotería, tiro al blanco y la venta de jobos, nances y mangos curtidos en alcohol o mistela, la mistela y el alcohol también se puede comprar en envases de cerveza de cuarto y con uno o dos cuartillos ya se pone uno medio bolo. La marimba toca y un puede pasar bailando hasta que aguante.



Esta festividad se clasifica: Religiosa, colonial , oral mas acción

festividad EL JUEVES DE CORPUS

EL JUEVES DE CORPUS

La fiesta el jueves de corpus, en honor el corpus Christi, conmocionaba a toda la ciudad. Era una de las de las celebraciones más jubilosas de la iglesia. Se invitaba a las cofradías de San Juan, San Jerónimo, Santa María y San Sebastián, patronos de los cuatro barrios, para asistir a misa ese día. Los vecinos se unían con flores, velas, cánticos y oraciones para estar presentes en la bendición del Santísimo.
 
 
 
 
Esta festividad se clasifica : del rango religiosa , colonial y oral mas acción.
y es en el estado de chipas

TRADICIONES EN CHIAPAS DE SEMANA SANTA

El santo patrono de Tapachula es San Agustín y existen otros santos que también son de la región como San Juan, San Sebastián, San Jerónimo, San Antonio y Santa María. A continuación pondremos las fiestas representativas de estos santos y tradiciones.

TRADICIONES DE SEMANA SANTA
Con gran espíritu festivo se esperaban los desfiles del carnaval con sus reinas, caracterizaciones y comparsas bailando al son de las marimbas. Todo terminaba al comenzar la cuaresma, con el miércoles de ceniza y con el rezo del primer viernes en honor del señor de las tres caídas. En estas fechas todavía se cambia la túnica del cristo y se sirve el tamal chiapaneco o de fiestas, compuesto de masa sazonada con manteca de puerco, con una pieza de pollo, mole, ciruela pasa, aceituna, rodaja de huevo duro, sal y una pequeña tira de pimiento morrón, envueltos en hoja de plátano.

Se acompañan con chocolate, café colado o de calcetín y agua de horchata, se celebra al son de la marimba hasta altas horas de la noche.
En semana santa algunos grupos sacan a bailar al “judas” hecho con un pantalón y una camisa rellenos de trapos viejos, aserrín periódicos y cohetes y coronado con una cabeza de trapo donde se dibujaban o aplicaban cejas, ojos, nariz, boca y hasta chapas pintadas con colorete, además de un sombrero viejo y roto. Ya listos se exhiben recargados en algún poste, pared o portón, en espera de su destino.
Al caer la tarde, al grito de “¡pan de judas!”, las comparsas recorrían las calles anunciándose con silbatos o pitos. Todos son hombres enmascarados, algunos estrafalariamente vestidos de mujer, otros disfrazados de diablo con máscara y cuernos, larga cola y trinche en la mano. Al compás de una marimba, danzan en forma ridícula con el judas y pedían dinero para comprar cohetes y trago.

En medio de la algarabía de los asistentes y el estruendo de los cohetes, a las diez de la mañana del sábado de gloria que queman los judas, no sin antes haber leído sus testamentos redactados en tono jocoso y burlón. En ellos heredaban a los vecinos, entre otras cosas, su indumentaria, su mensaje y sus amantes. A esa misma hora se acostumbra darles un estirón a los niños para que crecieran
.
 
Esta festividad se clasifica: Religiosa , Colonial , Oral mas Acción.