domingo, 9 de marzo de 2014

TRADICIONES EN CHIAPAS DE SEMANA SANTA

El santo patrono de Tapachula es San Agustín y existen otros santos que también son de la región como San Juan, San Sebastián, San Jerónimo, San Antonio y Santa María. A continuación pondremos las fiestas representativas de estos santos y tradiciones.

TRADICIONES DE SEMANA SANTA
Con gran espíritu festivo se esperaban los desfiles del carnaval con sus reinas, caracterizaciones y comparsas bailando al son de las marimbas. Todo terminaba al comenzar la cuaresma, con el miércoles de ceniza y con el rezo del primer viernes en honor del señor de las tres caídas. En estas fechas todavía se cambia la túnica del cristo y se sirve el tamal chiapaneco o de fiestas, compuesto de masa sazonada con manteca de puerco, con una pieza de pollo, mole, ciruela pasa, aceituna, rodaja de huevo duro, sal y una pequeña tira de pimiento morrón, envueltos en hoja de plátano.

Se acompañan con chocolate, café colado o de calcetín y agua de horchata, se celebra al son de la marimba hasta altas horas de la noche.
En semana santa algunos grupos sacan a bailar al “judas” hecho con un pantalón y una camisa rellenos de trapos viejos, aserrín periódicos y cohetes y coronado con una cabeza de trapo donde se dibujaban o aplicaban cejas, ojos, nariz, boca y hasta chapas pintadas con colorete, además de un sombrero viejo y roto. Ya listos se exhiben recargados en algún poste, pared o portón, en espera de su destino.
Al caer la tarde, al grito de “¡pan de judas!”, las comparsas recorrían las calles anunciándose con silbatos o pitos. Todos son hombres enmascarados, algunos estrafalariamente vestidos de mujer, otros disfrazados de diablo con máscara y cuernos, larga cola y trinche en la mano. Al compás de una marimba, danzan en forma ridícula con el judas y pedían dinero para comprar cohetes y trago.

En medio de la algarabía de los asistentes y el estruendo de los cohetes, a las diez de la mañana del sábado de gloria que queman los judas, no sin antes haber leído sus testamentos redactados en tono jocoso y burlón. En ellos heredaban a los vecinos, entre otras cosas, su indumentaria, su mensaje y sus amantes. A esa misma hora se acostumbra darles un estirón a los niños para que crecieran
.
 
Esta festividad se clasifica: Religiosa , Colonial , Oral mas Acción.
                                        

No hay comentarios.:

Publicar un comentario